"Te he dejado en el sillón las pinturas y una historia en blanco... No hay principio ni final, sólo lo que quieras ir contando...
Y al respirar, intenta ser quien ponga el aire que al inhalar te traiga el mundo de esta parte..."
Vetusta Morla - Al respirar
Mostrando entradas con la etiqueta Xenofilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xenofilia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

Palabras de Lupita Nyong'o

"Hasta que finalmente entendí que la belleza no es algo que yo pudiera adquirir o consumir, era algo que simplemente tenía que ser. Y lo que mi madre quería expresar cuando dijo que la belleza no se puede comer, es que no puedes depender de cómo luces para sostenerte. Lo que realmente nos sostiene, lo que es fundamentalmente hermoso, es la compasión. Para ti y para los que te rodean. Este tipo de belleza inflama el corazón y encanta el alma."

lunes, 22 de marzo de 2010

Caótica Ana

Caótica Ana (Julio Medem, 2007) Puro Medem, visual, sensorial, emocional, trascendental... Pura energía cósmica. Puro dolor. Puros vínculos. Puros interrogantes. Puro desconcierto. Pura pureza. Puro sabor a vida, en todo el esplendor de la palabra.
Eva

domingo, 28 de febrero de 2010

El poder de tu firma, el dolor de tu olvido

No puedo más que hacer sugerencias, que os pueden entrar por un oído y salir por el otro. No está en mi mano más que el predicar con el ejemplo, el socializar con mi vida cotidiana, el aportar ese pequeño granito de arena al mundo desde mi pequeño margen de acción. No es compatible exigir y obligar con concienciar, lo sé. Pero sí puedo hablar. Sí puedo escribir. Sí puedo divulgar. Y hago un llamamiento todo lo masivo que esté en mi mano para que reflexionéis sobre el hecho de priorizar el tiempo de navegación en ciertas cosas u otras. Y os sugiero que, aunque sea por un solo día, dediquéis el tiempo que soléis aplicar en reenviar cadenas absurdas de e-mails a echar una firmita en ciberacciones. Las hay para todos los gustos. Me han gustado especialmente un par de vídeos de campaña de Amnistía Internacional Francia, que quería compartir aquí.
Eva


Si acaso os pica el gusanillo de lo poderosa que puede llegar a ser vuestra firma, tomad como referencia estas páginas:
Amnistía Internacional: http://www.es.amnesty.org/actua/ciberacciones/
Greenpeace: http://ciberactuacongreenpeace.es/
Y si conocéis alguna que se me escape, os agradezco que la mencionéis.

jueves, 17 de septiembre de 2009

lunes, 14 de septiembre de 2009

Metrópoli

Cielo-azul-burbuja-casi-gris. Asfalto-gris-casi-negro. Arde Madrid. No es calurosa acogida, son grados de más por fricción de neumáticos. Aquí todo es aparente, caluroso que no cálido, mezcolanza que no sinergia, aglutinador que no cosmopolita, excentricidad que no locura. Hormiguitas desquiciadas y perdidas siguiendo su túnel de metro como autómatas. Luz solar a destajo, que no alegría. Muchedumbre, y a la vez soledad. Rebota el calor en el cemento, cemento, cemento... Alienación, el colmo de la alienación. Todo, todo a tu alcance, precisamente para no encontrar nada.
Vacío ¿existencial?

Eva
Kiosko en la calle Fuencarral, a la altura de la boca de metro de Tribunal

lunes, 31 de agosto de 2009

Grande Souad Massi

Souad Massi, cantautora argelina nacida en 1972. Escuchando sus magníficos discos me he encontrado con esta joyita, Raoui (Le conteur). Śu voz y la expresividad de su mirada lo dicen todo.
Eva

Más info:
http://es.wikipedia.org/wiki/Souad_Massi
http://www.lastfm.es/music/Souad+Massi
http://souadmassi.artistes.universalmusic.fr/
http://musicaparaminorias.blogspot.com/2008/12/souad-massi.html


CUENTERO
Cuenta, cuentero, un cuento
que sea una buena historia.
Cuéntame de la gente de antaño,
cuéntame de las Mil y Una Noches,
de Lunya, la hija del Ogro
y del hijo del Sultán.

Te cuento. Recuento.
Llévanos lejos del mundo
Te cuento. Recuento.
Cada uno tiene en su corazón un cuento.

Cuenta y olvida que somos mayores
haz como si fuéramos pequeños
y nos creyéramos todos los cuentos.
Cuéntanos sobre el cielo y el infierno,
sobre el pájaro que nunca voló.
Haznos entender el mundo.

Te cuento. Recuento.
Llévanos lejos del mundo
Te cuento. Recuento.
Cada uno tiene en su corazón un cuento.

Cuenta, cuentero, como a ti te contaron,
no añadas ni quites nada por tu cuenta.
podemos verlo en tu cabeza.
Cuenta y haznos olvidar este tiempo
y déjanos en el de ÉRASE UNA VEZ.

sábado, 16 de mayo de 2009

Forgotten beings

Eduardo Galeano para Todos con el Sahara.
Recordar el pasado, entender el presente, construir el futuro. Que no nos aceche el olvido.
Eva

Únete con tu firma:

http://www.todosconelsahara.com/
Más información sobre el problema:
http://www.saharalibre.es/

sábado, 28 de marzo de 2009

Comienza la Semana de Acción Global

Sábado de manifestaciones, día gris y lluvioso. El cielo llora a la vista de la contradicción salvaje que supone que la Tierra se organice bajo los mandatos de esa cumbre del G-20, curiosamente esa coalición que con manos manchadas de sangre, muerte y explotación pretende echar balones fuera, derivar responsabilidades y culpas, decirnos cómo vivir, qué pagar, y obligarnos a seguir siendo los tornillos de sus engranajes maquiavélicos.

Hoy, sábado 28 de marzo, empieza la Semana de Acción Global.

Movilizaciones en la ciudad de Bilbao para el día de hoy:

18:00h. Plaza del Teatro Arriaga (Arenal):
Manifestación contra el racismo y la xenofobia
Organiza: SOS Arrazakeria


20:00h. Plaza Biribila / Circular (frente a la sede del BBVA):
Concentración contra la crisis y el G-20
Convocan: ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, Lanbroa, KI-Komite Internazionalistak, KEM-MOC, KAKITZAT, Elkartzen, RCADE-ZORDUNOK, Sare Antifaxista, SOS ARRAZAKERIA, Anitzak, HERRIARTE, COORD. ONGD EUSKADI, HARRESIAK APURTUZ, Mugarik Gabe, PAZ CON DIGNIDAD, EGK, GITEIPES, KET, GAZTE KOMUNISTAK, EZKER ALTERNATIBOA, EZKER GOGOA, Ekologistak Martxan y Asamblea de Mujeres de Bizkaia.
Eva

MANIFIESTO (de Bizkaia)

La crisis económica, alimentaria y financiera mundial se agrava día a día. El modelo de desarrollo agrocapitalista, basado en la explotación por una minoría privilegiada de los recursos naturales, las personas, los pueblos y sus territorios, con el único fin de engordar las cuentas de beneficios de unas pocas empresas privadas, ha colapsado.

Hemos asistido durante los últimos 25 años a los intentos de supervivencia de un modelo económico que no funciona para la mayoría de la población mundial. La denominada globalización neoliberal basada en la profundización del neocolonialismo y el saqueo de los recursos naturales, la explotación de trabajadores y trabajadoras, la discriminación de la mujer, la pervivencia de las desigualdades entre hombres y mujeres, la mercantilización de la educación pública y la alimentación, la privatización de los servicios públicos, la destrucción del medio ambiente, la vulneración de derechos humanos y el recorte de derechos sociales, no ha podido detener su corolario inevitable: la crisis.

Una crisis que no sólo es económica, alimentaria y financiera, sino que también es energética y climática. Una crisis que agudiza los conflictos y las intervenciones militares como garantía de un orden internacional, a la vez que negocia las partidas de alimentos que entran en juego en cada conflicto e intervención.

Todos los planes de salvación que se vienen poniendo en pie para hacer frente a estas crisis siguen la misma lógica: socializar las pérdidas para garantizar el beneficio privado. Ese es también el objetivo que persigue la reunión del G-20 en Londres la primera semana de abril de este año.

La cumbre que el 4 de abril va a celebrar la OTAN en Estrasburgo para conmemorar su 60º aniversario no tiene otro objetivo que poner al día toda la maquinaria de guerra de las grandes potencias para garantizar un orden internacional basado en la explotación del planeta y el sometimiento de los pueblos.

Ante ello queremos decir bien alto que no somos los/as responsables de la crisis y que no vamos a pagarla. ¡Que la paguen el Capital! Tampoco tenemos nada que celebrar el 60º aniversario de la OTAN. La paz en el mundo no vendrá nunca de reforzar las políticas armamentísticas y las intervenciones militares, sino de la justicia social, la soberanía alimentaria y el reconocimiento de la soberanía de los pueblos y de las personas que los forman para decidir libremente su futuro.

Uniendo nuestra voz a movimientos sociales de todo el planeta (campesinado, feministas, sindicatos, ecologistas,….) reclamamos este cambio de valores. Cambio hacía una mayor justicia social, igualdad y libertad a nivel global; la erradicación de la violencia contra las mujeres, un reparto justo de los bienes económicos entre mujeres y hombres sin tener en cuenta el status , la etnia, la edad, la corresponsabilidad en el ámbito domestico, la creación de un nuevo sistema de valores que integrando lo positivo de las culturas femenina y masculina colaboren al desarrollo ético, la eliminación de la lógica de la violencia, potenciar unas condiciones ecológicas que enriquezcan la vida de las personas, la de los animales y la naturaleza; cambio hacía el futuro del planeta; cambio hacía un futuro donde la voluntad de los pueblos sea respetada y donde el militarismo desaparezca de una vez por todas del mapa.

Por eso nos unimos, desde Euskal Herria, al llamamiento hecho por la Asamblea Mundial de Movimientos Sociales en Belém do Pará el pasado 30 de Enero, convocando un semana de acción y movilización contra el capitalismo y la guerra entre los días 28 de Marzo y 4 de Abril, sin olvidar el fortalecimiento diario de nuestra agenda de resistencia.

Fuente: http://www.ekologistakmartxan.org/308.html?no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=715

jueves, 19 de febrero de 2009

A granel

Iñaki Gabilondo vuelve a poner los puntos sobre las íes. Se ha ganado con motivos mi respeto y mi admiración. Gracias por expresar con tanta claridad lo que todo el mundo intenta eludir, tergiversar o invisibilizar.
Eva
"Pasa muchas veces y hoy ha vuelto a ocurrir. La actualidad nos trae noticia palpitante, en carne viva, de asuntos sobre los que estábamos tratando con frialdad burocrática. Pasa mucho. A menos de veinte metros de la costa de Lanzarote volcaba una patera, y dejaba en nuestro litoral veintiún cadáveres, catorce de ellos menores de edad. Cuando esto ocurría estábamos conociendo la nota de una comisaría de Madrid, que fijaba como objetivo para sus policías la detención de un cupo mínimo de inmigrantes sin papeles; a bulto, carne a peso. Rubalcaba explicaba luego que debió haber un malentendido en la interpretación de las órdenes, pero la doble escena -Lanzarote y los arrestos a tanto la pieza- constituye un todo indigerible, vomitivo mas bien, para estómagos con alguna sensibilidad humana o democrática. Ahora bien, siendo sinceros, ¿cuánto de sensibilidad humana o democrática le queda a nuestro estómago individual y social?. Seguramente muy poco. Los cayucos abarrotados de famélicos explotados ya no nos dan ni frío ni calor. Son imágenes de rutina. Y los inmigrantes nos parecen seres humanos solamente en época de prosperidad. Si acaso, en tiempos de crisis son sombras amenazantes, a las que quisiéramos ver evaporarse, con sus familias incluidas, allá por donde vinieron. Si el Ministerio ha dado esa orden, o una parecida, si los policías la cumplen, y patrullan nuestras calles para cazar a lazo inmigrantes (tantos al día, tantos a la semana, tantos al mes), como se recogen los cubos de basura, tendremos que aceptar dos verdades durísimas. Primera: que eso es repugnante, indigno de una sociedad civilizada, y dos: que eso es lo que quiere un altísimo porcentaje de la población. En materia de inmigración, hace mucho que el llamado mundo civilizado ha interiorizado un discurso utilitarista, ajeno a los derechos humanos, menos diferente de lo que creemos del viejo pensamiento esclavista. Dicho esto ya podemos preparar nuestras mejores lágrimas de cocodrilo. Nos vamos a Lanzarote."

martes, 27 de enero de 2009

Hiyab

Hiyab (Xavi Sala, 2006) Cortometraje que cuestiona los dogmatismos desde las diversas posiciones respecto al velo, y el olvido del verdadero significado de la palabra libertad. La navaja de Ockham se sobreutiliza de mala manera, intentando hacer sencillas cuestiones muy complejas, midiéndonos a todas las personas por el mismo rasero. Las generalizaciones nunca fueron ni buenas ni acertadas, sólo dictadoras de una homogeneidad ficticia e injusta.
Eva

lunes, 26 de enero de 2009

viernes, 23 de enero de 2009

Manifestación SOS GAZA en Bilbao

MANIFESTACIÓN EN BILBAO bajo el lema SOS GAZA convocada por la red Mewando

Día:
Sábado, 24 de enero
Lugar de concentración: Arriaga /Arenal
Hora: 18:00 h.


Sindicatos:
ELA, CC.OO., LAB, EHNE., UGT, STEE-EILAS, ESK, USO, HIRU, CNT
Mewando:
MUNDUBAT, Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional, Asociación Cultural Palestina Biladi,
Paz y Solidaridad, Paz con Dignidad,
Coordinadora de ONGDs de Euskadi
Apoyan:
Partidos:
EAJ - P.N.V, PSE-EE, E.B., ARALAR, Ezker Abertzale Talde Parlamentarioa, E.A.
Organizaciones y Movimientos Sociales:
Médicos del Mundo, Ekologistak Martxan, Veterinarios sin Fronteras, ...

miércoles, 14 de enero de 2009

Soberano arquetipo: نوال السعداوى

Nawal al-Sa' dawi, El Cairo, 1977.
"(...) La religión, en concreto, es un arma utilizada muy a menudo en las sociedades tradicionales para anular los esfuerzos que tantos investigadores como otras personas interesadas realizan en busca de la verdad. Cada vez veo con más claridad que los poderes políticos y económicos utilizan, con demasiada frecuencia, la religión como un instrumento a su disposición, y que los gobernantes se sirven de esta institución para someter a los gobernados. Así pues, la religión acaba sirviendo a los mismos propósitos que los sistemas judicial, educativo, policial e incluso psiquiátrico, que son los encargados de garantizar que la familia patriarcal -que nació, se reforzó y mantuvo gracias a la opresión de mujeres, niños y esclavos- se perpetúe. Por eso, en ninguna sociedad es posible separar la religión del sistema político, ni mantener la sexualidad al margen de la política.
(...) Un estudio comparativo serio entre las diferentes religiones podrá poner de manifiesto que en el islam la condición de la mujer no es peor que en el judaísmo o el cristianismo. En realidad, la opresión de las mujeres es mucho más feroz en las ideologías cristiana y judía. (...)"

AL-SA' DAWI, Nawal (1991). La cara desnuda de la mujer árabe. Madrid: Horas y horas

Quedaos con este nombre, Nawal al-Sa' dawi, la gran Nawal al-Sa' dawi, una mujer impresionante e incombustible, un hito, con las mayores agallas contemporáneas. Nacida en 1931 en una aldea egipcia del delta del Nilo, médica, psiquiatra, escritora, feminista, intelectual y luchadora. Fundadora y directora de la Asociación de Solidaridad de las Mujeres Árabes (AWSA), que fue arbitrariamente disuelta el 15 de junio de 1991 por las autoridades egipcias. Sufrió tres meses de cárcel bajo el régimen de Sadat por el recelo que inspiraban sus obras, y durante su estancia en prisión escribió "Mujer en punto cero" sin más medios que los rollos de papel higiénico, sus eternas inquietudes y sus incisivas ideas.
Siempre te tendré presente como mi referente, mi ejemplo a seguir.

Eva

Más info:
http://www.nawalsaadawi.net/
http://mujeresparapensar.wordpress.com/2008/08/05/nawal-el-saadawi/
http://www.lacentral.com/recorridos?idr=289
http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Nawal/Al-Sa/Dawi/1874/
http://en.wikipedia.org/wiki/Nawal_El_Saadawi
http://www.awsa.net/

jueves, 8 de enero de 2009

¡Paz para Gaza!

Aprovechemos para gritar, porque otras personas ya no pueden. Utilicemos nuestras acomodadas situaciones, que disfrutamos gracias al mero azar, para decir NO a este salvaje derramamiento de sangre. Porque tuvimos la suerte de no nacer en Gaza, tenemos la responsabilidad de quemar el tupido velo que a ciertas élites conviene a costa de todo. Por todo ello, por mero sentido de la justicia, y por todas las voces que no pueden ser escuchadas, firma la petición de Avaaz y la campaña de Amnistía Internacional.
Eva


Fuente: Avaaz

El derramamiento de sangre en Gaza continúa escalando: el número de víctimas sube a más de 600 personas, casi la mitad de los cuales eran civiles y más de 100 de ellos niños1. Mientras los tanques israelíes, aviones y artillería abren fuego en zonas densamente pobladas (incluyendo una escuela de Naciones Unidas), miles han sido heridos y 1.5 millones de personas están aterradas por no encontrar la salida de lo que parece ser una prisión a cielo abierto: la ciudad de Gaza. Al mismo tiempo, Hamas continúa lanzando cohetes a Israel: 11 ciudadanos israelíes han muerto.

Nuestro pedido mundial por un cese al fuego monitoreado y garantizado internacionalmente ha comenzado a oirse claramente, ganando el apoyo de líderes en Europa, Medio Oriente y más aún: los lineamientos de una acuerdo están comenzando a vislumbrarse2. Sin embargo el Presidente Bush intenta bloquear un acuerdo de alto al fuego en Naciones Unidas, proponiendo en cambio intrincadas alternativas que puedan legitimar el sofocante aislamiento que Israel impone a Gaza3.

Ya es más que suficiente. No podemos dejar que Bush y sus amigos bloqueen un alto al fuego justo, necesario y negociado. 250.000 de nosotros hemos firmado una petición, lleguemos al medio millón de firmas: publicaremos un aviso audaz y contundente en el diario The Washington Post y entregaremos el petitorio a miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Sigue el link para ver el aviso y firma la petición:
http://www.avaaz.org/es/gaza_time_for_peace

Nuestro esfuerzo puede marcar una gran diferencia. El propio Ministro de Asuntos Exteriores de Israel admite que la presión internacional, si es lo suficientemente intensa, puede asegurar un cese al fuego. Mientras la comunidad internacional debate y se demora, cientos de civiles mueren día a día. Un importante funcionario de Naciones Unidas en Gaza dice: "No hay ningún lugar seguro en Gaza. Todos están aterrados y traumatizados por la situación". Oponiéndose a la resolución de Naciones Unidas, Bush presuntamente propone excluir a Hamas de cualquier acuerdo y dejar a Israel en libertad de acción, lo que seguramente garantizaría el retorno de la violencia. Es por eso que en este caso estamos dirigiéndonos al Presidente entrante Obama, a quienes toman decisiones en EE.UU., así como a líderes europeos y de otros países, en pos de conseguir una resolución justa y estable.

Para que sea duradero, el alto al fuego debe proteger a los civiles y terminar con toda clase de ataques: los de Israel a través de aviones o incursiones terrestres y los de cohetes palestinos atacando el sur del territorio de Israel. Se necesita con urgencia supervisión internacional en los pasos fronterizos, reabrir dichos pasos en Gaza para que ingresen alimentos, combustible y medicinas, prevenir el contrabando de armas y monitorear y reforzar el alto al fuego de ambos lados4.

Hamas, que ganó las elecciones en 2006 para gobernar en Gaza, dice que aceptará un cese de hostilidades5. Hamas deberá ser confrontado con sus palabras tanto como Israel. No existe ninguna solución militar a este conflicto: es tiempo que las potencias del mundo se involucren avanzando en un acuerdo justo que proteja a los civiles de ambos lados y que los deje vivir sus vidas con paz y seguridad. Firma la petición ahora en el link que aparece debajo:
http://www.avaaz.org/es/gaza_time_for_peace

viernes, 19 de diciembre de 2008

Bowling for Columbine

Bowling for Columbine (Michael Moore, 2002) Para abrir boca, un pequeño trocito de esta espantosa gozada de documental, una animación que a mi juicio ya por sí sola merece un premio. A seguir removiendo conciencias...
Eva

domingo, 16 de noviembre de 2008

Pasemos al Plan B

Pasemos al Plan B (Paz Piñar, 2007) Cortometraje de 13 minutos de duración que pone en la mesa el tema de la inmigración ilegal sin perder una omnipresente clave de humor y un innovador y original punto de vista. Os recomiendo fervientemente este corto, galardonado con numerosos premios.
Eva

http://www.jaleofilms.com/index.php?option=com_content&task=view&id=45&Itemid=33
http://agendablogcima.blogspot.com/2007/12/pasemos-al-plan-b-de-paz-piar-premiado.html
http://www.europapress.es/cultura-00071/noticia-cortometraje-pasemos-plan-paz-pinar-mejor-produccion-vii-muestra-cortos-femenino-20080623171639.html